Después de años de discusión legislativa, en México se ha reformado de manera significativa el régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento a organizaciones delictivas. La reforma implica un aumento en la carga administrativa para...
Ante un proyecto hotelero de envergadura es común que el promotor o titular del negocio hotelero necesite financiación adicional o alternativa a la que proviene de sus recursos propios y de las entidades financieras. En algunos casos, sobre todo...
Ofrecemos las principales novedades legales y de mercado para el sector energético en Chile, Colombia, México y Perú. Equipos dedicados a Energía en estos países abordan temas de interés para 'sponsors', desarrolladores, financiadores y otros...
En América Latina, garantizar la suficiencia del sistema eléctrico exige nuevas soluciones. Las baterías emergen como un apoyo clave para la confiabilidad y la integración de renovables, mientras la regulación avanza para reconocer su aporte en...
La NOM-51 sobre el etiquetado de alimentos y bebidas en México ha sido actualizada en diversas ocasiones desde 2010, siendo la última modificación de 2020 la más relevante, introduciendo cambios clave como los sellos de advertencia, nuevas leyendas...
Ofrecemos las principales novedades legales y de mercado para el sector de infraestructura en Colombia que resultan de interés para los diferentes actores que confluyen en el sector. En este documento, se relacionan sentencias, laudos arbitrales y...
Rechaza que sean vinculantes las resoluciones del Comité Europeo de Derechos Sociales que han considerado que la legislación actual española vulnera la Carta Social Europea.
Algunos tribunales superiores de justicia están planteando ya dudas sobre la aplicación automática del valor de referencia, obligando a “pagar primero e impugnar después”. Además, el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite una cuestión de...
La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) publicó un anteproyecto de acuerdo mediante el cual la Comisión Nacional de Energía (CNE) establece los requisitos para obtener el permiso de generación en modalidad de autoconsumo interconectado...
Esta posibilidad, que no puede ser impuesta a los trabajadores, busca modernizar los mecanismos de pago en el ámbito laboral y reducir las barreras de acceso al sistema financiero formal.
Artículo de Mariona Vergés, asociada sénior de Garrigues en Barcelona ('Diari de Tarragona').
La nueva Ley de Biocombustibles en México, aprobada el 18 de marzo de 2025, establece un marco regulatorio específico para impulsar la producción, uso y comercialización de biocombustibles. Su enfoque está en aprovechar residuos orgánicos y biomasa...
Publicaciones
