Perú

Garrigues

ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAÍS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家

  • El aporte de las baterías a la suficiencia en el sistema eléctrico en Latam: análisis regulatorio comparativo

    En América Latina, garantizar la suficiencia del sistema eléctrico exige nuevas soluciones. Las baterías emergen como un apoyo clave para la confiabilidad y la integración de renovables, mientras la regulación avanza para reconocer su aporte en mercados de capacidad. En este contexto, analizamos cómo se abordan estos desafíos regulatorios en Chile, Colombia, México y Perú.
  • Newsletter sobre el mercado de la energía en Latinoamérica - Julio de 2025

    Ofrecemos las principales novedades legales y de mercado para el sector energético en Chile, Colombia, México y Perú. Equipos dedicados a Energía en estos países abordan temas de interés para 'sponsors', desarrolladores, financiadores y otros interesados en el sector, tales como proyectos de ley, resúmenes de nuevas normas, jurisprudencia relevante y tendencias en el mercado.
  • Perú: Los empleadores podrán pagar remuneraciones a través de billeteras digitales

    Esta posibilidad, que no puede ser impuesta a los trabajadores, busca modernizar los mecanismos de pago en el ámbito laboral y reducir las barreras de acceso al sistema financiero formal.
  • Perú: Los empleadores deben pagar las gratificaciones por Fiestas Patrias antes del próximo miércoles 15 de julio

    A propósito del próximo pago de la gratificación legal por Fiestas Patrias (Ley N° 27735 y el Decreto Supremo N° 005-2002-TR), hacemos un repaso por los principales criterios para cumplir adecuadamente con esta obligación por parte de los empleadores.
  • Los ciudadanos de Japón y Qatar ya no requerirán visa para ingresar al Perú

    Mediante recientes modificaciones normativas, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha establecido la exoneración del requisito de las visas de negocios y turismo para el ingreso al Perú de ciudadanos de Japón y de Qatar. Las nuevas disposiciones migratorias tienen como finalidad facilitar el ingreso de los ciudadanos, así como promover el intercambio comercial, turístico y diplomático entre los países. 
  • Newsletter de Laboral en Latinoamérica - Junio de 2025

    En esta newsletter analizamos el mercado laboral en Latinoamérica y recopilamos las novedades legales más relevantes en este ámbito en Chile, Colombia, México y Perú. 
  • Las reformas en materia de protección de datos personales en Latinoamérica y sus efectos en las relaciones de trabajo

    La protección de los datos personales ha cobrado especial relevancia en el ámbito laboral, impulsada por la transformación digital, el uso creciente de tecnologías de monitoreo y gestión de personal, así como por la necesidad de respetar la privacidad en contextos laborales cada vez más diversos. En los últimos meses, países como Perú, Chile y México han venido sufriendo reformas significativas que podrían requerir cambios importantes en la gestión de la información. 
  • Newsletter de Economía del Dato, Privacidad y Ciberseguridad - Junio de 2025

    En esta newsletter ofrecemos las últimas novedades sobre protección de datos, privacidad y ciberseguridad. Abordamos las resoluciones más recientes de las autoridades y agencias competentes, sentencias clave y lo más relevante de la actualidad en este ámbito.
  • Perú: Las empresas con más de 100 trabajadores ya no estarán obligadas a contratar a una asistenta social

    Mediante el Decreto Supremo N° 005-2025-TR, publicado el 14 de junio de 2025, se ha derogado el Decreto Supremo Nº 009-65-TR, que imponía a las empresas del sector privado con más de 100 trabajadores la obligación de contar con una asistenta social en su planilla. Además, se elimina la multa contra dicho incumplimiento.
  • Perú: Disponen la publicación de un proyecto normativo para actualizar criterios ambientales de inversiones en telecomunicaciones

    El Ministerio del Ambiental publicó el proyecto de resolución que modifica el Listado de proyectos sujetos al SEIA, enfocándose en el sector comunicaciones. Entre los cambios destacan nuevos criterios unificados para zonas urbanas y rurales, así como ajustes en los umbrales de evaluación ambiental.