El aporte de las baterías a la suficiencia en el sistema eléctrico en Latam: análisis regulatorio comparativo
En América Latina, garantizar la suficiencia del sistema eléctrico exige nuevas soluciones. Las baterías emergen como un apoyo clave para la confiabilidad y la integración de renovables, mientras la regulación avanza para reconocer su aporte en mercados de capacidad. En este contexto, analizamos cómo se abordan estos desafíos regulatorios en Chile, Colombia, México y Perú.México reforma la Ley Antilavado y el Código Penal Federal para prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento a organizaciones delictivas
Después de años de discusión legislativa, en México se ha reformado de manera significativa el régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento a organizaciones delictivas. La reforma implica un aumento en la carga administrativa para personas físicas y jurídicas.Newsletter sobre el mercado de la energía en Latinoamérica - Julio de 2025
Ofrecemos las principales novedades legales y de mercado para el sector energético en Chile, Colombia, México y Perú. Equipos dedicados a Energía en estos países abordan temas de interés para 'sponsors', desarrolladores, financiadores y otros interesados en el sector, tales como proyectos de ley, resúmenes de nuevas normas, jurisprudencia relevante y tendencias en el mercado.México: Evolución y retos del etiquetado en alimentos y bebidas para su importación y comercialización
La NOM-51 sobre el etiquetado de alimentos y bebidas en México ha sido actualizada en diversas ocasiones desde 2010, siendo la última modificación de 2020 la más relevante, introduciendo cambios clave como los sellos de advertencia, nuevas leyendas y restricciones en el diseño de empaques. Esta reforma ha tenido un fuerte impacto en la industria alimentaria, especialmente en productos preenvasados, y es crucial para la comercialización nacional e internacional en un contexto de creciente globalización.México: Se publican nuevas reglas para generar electricidad bajo la modalidad de autoconsumo interconectado
La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) publicó un anteproyecto de acuerdo mediante el cual la Comisión Nacional de Energía (CNE) establece los requisitos para obtener el permiso de generación en modalidad de autoconsumo interconectado en centrales eléctricas con capacidad entre 0.7 y 20 MW.México: El Gobierno impulsa la transición energética con una nueva Ley de Biocombustibles basada en economía circular y energía limpia
La nueva Ley de Biocombustibles en México, aprobada el 18 de marzo de 2025, establece un marco regulatorio específico para impulsar la producción, uso y comercialización de biocombustibles. Su enfoque está en aprovechar residuos orgánicos y biomasa de suelos marginales, fomentando una economía circular y la transición energética, asignando responsabilidades a autoridades como SENER, SEMARNAT y SADER.México: La Comisión Nacional de Energía (CNE) propone la simplificación del trámite de expendio al público de petrolíferos
Con el propósito de coadyuvar en los objetivos de política energética y mejora regulatoria, el pasado 27 de junio la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) publicó en su portal el anteproyecto del acuerdo por el que se simplifica el trámite de otorgamiento de permisos de expendio al público en estaciones de servicio de petrolíferos (excepto gas LP).México: Se aprueban las reglas para la incorporación de trabajadores de plataformas digitales al régimen del seguro social
El pasado 24 de junio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo ACDO.AS2.HCT.270525/132.P.DIR, dictado por el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social, por el que se aprobaron las Reglas de carácter general de la prueba piloto para la incorporación de las personas trabajadoras de plataformas digitales al régimen obligatorio del seguro social.México: Implicaciones para las empresas tras las acciones de EE.UU. y la reacción de la CNBV en relación con el presunto lavado de dinero ligado a fentanilo
El 25 de junio de 2025, EE.UU. señaló a CIBanco, Intercam y Vector por el presunto lavado de dinero ligado al tráfico de fentanilo. En respuesta, México intervino temporalmente su gestión para proteger el sistema financiero. La medida refuerza la ofensiva de EE.UU. contra los cárteles y exige mayor control de riesgos en el sector financiero.México: Se publican las reglas de operación del Comité Técnico de la Comisión Nacional de Energía
Este nuevo marco normativo busca dar claridad y transparencia a la integración, funcionamiento y operación del Comité Técnico de la Comisión Nacional de Energía (CNE), así como regular la actuación de sus integrantes en el desarrollo de sus sesiones.